domingo, 2 de noviembre de 2014

Medios técnicos y competencia comunicativa

Medios técnicos y competencia comunicativa

Medios Técnicos

Es el conjunto de elementos (personas, cosas, conocimientos, procedimientos, recursos, y/o acciones) que se utilizan en las ciencias (o las artes), debidamente probados, que facilitan lograr o conseguir lo que se intente con un fin determinado.  
La comunicación técnica es el proceso de la transmisión de información técnica a través de la escritura, el habla y otros medios de comunicación a un público específico. La información es útil si el público a quien va dirigida puede realizar una acción o tomar una decisión basada en ésta. (Johnson-Sheehan 7). Los comunicadores técnicos suelen trabajar en colaboración para crear productos para diversos medios de comunicación, incluyendo el papel, el vídeo y el Internet. 
Los Productos incluyen ayuda en línea, manuales de usuario, manuales técnicos, informes detallados, especificaciones, procesos y manuales de procedimiento, las tarjetas de referencia, hojas de datos, artículos de revistaspatentes, capacitación, documentos de negocios e informes técnicos. Los ámbitos técnicos pueden ser de cualquier tipo, incluyendo las ciencias experimentales y aplicadas, alta tecnología incluyendo computadoras y programas, electrónica, y los procesos y las prácticas de negocios.

Competencia comunicativa

Se denomina competencia comunicativa a la capacidad de entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido implícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.

Tercer entorno: nueva configuración social

Tercer entorno

El filósofo Madrileño Javier Echeverría plantea un nuevo modelo de espacio social que denomina "tercer entorno", parte de la tesis, que ya todo el mundosostiene también, de que las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones (NTIT) están posibilitando un escenario "que difiere profundamente de los entornos naturales y urbanos en los que tradicionalmente han vivido y actuado los seres humanos". Su denominación, su estructuración y estudio recogen propuestas de otros autores al respecto de la misma o parecida situación de partida aportando, además , nuevas e interesantes propuestas, que son precisamente la base de partida de esta comunicación.
Evidentemente se plantea el tercer entorno en contraposición a la existencia clara de otros dos, los entornos uno y dos.
  • El primer entorno, según esta nueva clasificación, sería la esfera de lo personal, el mundo interior, aquel que se desarrolla en nuestras mentes. El hecho de que este entorno tenga sus límites en nuestro propio cuerpo físico no significa que el mundo que se esconde en él sea menos complejo que el exterior. Muy al contrario muchas de nuestras vivencias, descubrimientos, decisiones, tomas de contacto con el conocimiento se realizan dentro del entramado de recuerdos, sensaciones, emociones, juicios, prejuicios y otra serie de constructos mentales que conforman nuestro paisaje interno. Gran parte del día lo pasamos dialogando con nosotros mismos y con los fantasmas que habitan en nuestro interior, por lo tanto pienso que no es descabellado afirmar que parte de nuestra vida la pasamos en el interior de nuestra propia mente y conviviendo con nuestro retrato personal, propio e intimo de la realidad.
  • A continuación estaría el segundo entorno que en esta versión de la historia estaría representado por la realidad física exterior (y que englobaría por consiguiente tanto el medio rural como el urbano, o sea el primer y segundo entorno propuesto por Echevarría). En este segundo entorno es donde se desarrolla parte de nuestras vidas (una parte cada día menor en el caso de las personas que acceden de forma creciente y cada vez más recurrente al tercer entorno), donde tenemos constancia de la materia, donde tocamos las cosas con las manos y nos relacionamos con otras personas que se internan dentro del radio de alcance de nuestros sentidos (vista, tacto ,oído y olfato principalmente). Dentro de esta nueva concepción el hecho de que el medio sea rural o urbano pasa a ser algo irrelevante en comparación con el hecho diferenciador que es el contacto directo con la realidad física.
  • Y por último el tercer entorno correspondería también al propuesto por Javier Echevarría, la diferencia es que aquí expando el concepto para ampliar el tercer entorno no únicamente a Internet sino a todo el ámbito existencial que se desarrolla en la redes telemáticas, incluyendo por lo tanto a la web pero también a las redes te telefonía o a otros modos comunicación a distancia como las consolas de vídeojuegos o la TV interactiva. Es evidente que cada vez más actividades de nuestra vida las realizamos dentro de este tercer entorno, no únicamente las que aparentemente podrían parecer más obvias como comunicarse u obtener información sino también otras igual de importantes y más propias hasta ahora de los otros dos entornos como comprar, jugar, estudiar, establecer relaciones personales, practicar sexo, gestionar nuestras finanzas o redefinir nuestra propia identidad.

Análisis de medios digitales

Análisis de medios digitales

Fuentes:
Fuente tipográfica, tipo de letra, font, typeface. Conjunto de caracteres con un estilo o modelo gráfico partícula.

Técnicas y códigos: 

Tradicionalmente se ha definido como el ámbito de la criptología que se ocupa de las técnicas decifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados. Estas técnicas se utilizan tanto en el Arte como en la Ciencia. Por tanto, el único objetivo de la criptografía era conseguir la confidencialidad de los mensajes. Para ello se diseñaban sistemas de cifrado y códigos. En esos tiempos la única criptografía existente era la llamada criptografía clásica.

Naturaleza de la realidad construida por los medios:

La realidad simulada es la proposición que sugiere que la realidad podría ser una simulación, quizás por ordenador, a un grado indistinguible de la "verdadera"realidad. Contendría mentes conscientes que podrían saber o no que están viviendo dentro de una simulación. En su versión más fuerte, la "hipótesis de simulación" afirma que es posible, e incluso probable, que estemos viviendo en la realidad en tal simulación.
Este concepto es diferente del concepto actual de realidad virtual, tecnológicamente alcanzable. La realidad virtual es fácilmente distinguible de la experiencia de "verdadera" realidad; los participantes nunca dudan acerca de la naturaleza de lo que experimentan. La Realidad simulada, en cambio, sería difícil o imposible de distinguir de la "verdadera" realidad.

Valores

Un valor puede ser virtualmente cualquier clase de dato según un tipo de dato, una cadena, un dígito, una letra...
En ensamblador hay algo conocido como "valor inmediato", a veces llamado únicamente "inmediato". El valor viene con la instrucción, ocasionalmente puede escribirse como "imm#", donde # es un número que indica el tamaño del valor inmediato. Así, imm8 se referiría a un valor inmediato de un byte. Un valor inmediato es un número, tanto escrito con dígitos como en forma de cadena. "mnemónico 'A'" es equivalente a "mnemónico 0x64"; el orden de los bytes de las cadenas dependen de ensamblador y la arquitectura.

Intencionalidad mediática:

Es un término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos con referencia de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta indica, hace referencia o se dirige a un objeto (externo o interno). Es un tema que ha tomado relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, y está en la raíz de la corriente fenomenológica, y, más tardíamente, está presente también en la filosofía del lenguaje y de la mente.

Medios digitales y su lenguaje:

Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
Ejemplos de tipos de medios digitales: Windows Media Audio (WMA), Windows Media Video (WMV), MP3, JPEG y AVI. Para obtener más información sobre los tipos de medios digitales compatibles con el Reproductor de Windows Media, consulte el artículo.



Medios colaborativos sociales

Medios colaborativos:

Weblogs:


Blog es un sitio web frecuentemente actualizado que consiste en accesos fechados cronológicamente en orden inverso de tal forma que los mensajes más recientes aparecen primero. Generalmente los blogs son publicados por individuos y su estilo es personal e informal.

Wikis(Escritura colaborativa):


La escritura colaborativa, también denominada hiperficción constructiva, es uno de los tipos de narrativa hipertextual, es decir, son los textos narrativos redactados mediante la colaboración entre varios autores, en especial gracias a la utilización de las "nuevas tecnologías". El formato wiki y el blog colectivo son dos de las formas que adopta la escritura colaborativa en este momento.

Edublog:

Un edublog es un blog escrito por alguien vinculado a la educación. Por ejemplo incluimos los blogs escritos por los profesores, blogs destinados a propósitos de clases, o blogs escritos sobre política educativa. El conjunto de estos blogs se llama edublógsfera por algunos, así como los educadores que publican un blog se denominan edubloggers.

Blogosfera:

El término Blogosfera significa todos los blogs, es una expresión que se utiliza para describir el mundo de los blogs como comunidad o red social.A fecha de abril de 2006, la Blogosfera se está doblando en tamaño cada 6 meses y es ahora más de 60 veces más grande de lo que era hace 3 años. En promedio, un nuevoweblog se crea cada segundo cada día, y el conocido blog Technorati contabiliza cerca de 1.2 millones de publicaciones nuevas en bitácoras cada día (unas 50.000 por hora).

Blogonauta:

Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar  fotografías  directamente  desde el móvil a  su  álbum  personal de internet (blog).

Blogging:

Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet (blog).

Blogofolio:

Un fotologfotoblogblog fotográfico o flog es un blog al cual se le agrega una fotografía por entrada o artículo. La palabra fotolog en español tiene dos orígenes: derivada del inglés photoblog y derivada del sitio Fotolog.com 

Redes sociales:

Hay muchos tipos de redes sociales y sus servicios son diversos, hay redes sociales que son para ligar, hacer negocios, ponerse en contacto con antiguos compañeros de estudios o compartir.Pero actualmente se está poniendo en tela de juicio su privacidad, ya que los usuarios suelen colgar fotos o textos que en ocasiones pueden perjudicarles en la vida real y de hecho en algunos casos estas informaciones han sido usado en su contra.Los tipos de redes sociales mas conocidas son: MySpace, Facebook, Hi5, Tuenti, Orkut y otras mas recientes como Twitter que se utiliza para comunicar al mundo lo que estas haciendo en cada momento, resumido en una pequeña frase.

Se pueden distinguir dos tipos de redes sociales:

  •  Analógicas o Redes sociales Off-Line: son redes formadas por grupos de personas con alguna relación en común, que se desarrollan sin sistemas electrónicos o informáticos conectados a la red.
  •  Digitales o Redes sociales On-Line: son las que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos e informáticos.

Dentro de estos dos tipos de redes podemos ver dos grupos:
  • Las redes sociales horizontales se dirigen a todo tipo de usuario y no tienen una temática definida ni un fin concreto. Las redes de este tipo mas conocidas son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
  • Las redes sociales verticales se basan en un tema concreto y buscan congregar un gran numero de usuarios en torno a esa temática o fin concreto. Se pueden distinguir tres tipos dentro de estas redes: las redes sociales verticales profesionales (Viadeo, Xing, Linked In y11870), las redes sociales verticales de ocio (Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus) y las redes sociales verticales mixtas.
  • El numero de redes que existen en la actualidad es muy elevado, ya que permite estar en contacto con los amigos, saber lo que están haciendo en cada momento, compartir con ellos fotos y vídeos, entre otras cosas.

Plataformas virtuales de aprendizaje

Plataformas virtuales de aprendizaje:

Una plataforma para el aprendizaje on line es un sistema integral de gestión, distribución, control y seguimiento de contenidos y recursos educativos en un entorno compartido de colaboración. Debe contener o permitir integrar herramientas de producción de recursos, comunicación, administración, gestión de cursos y agentes, interacción en tiempo real y diferido y de creación de comunidades y grupos.
Es un sistema de herramientas basadas en páginas web, con la intención de apoyar actividades educativas presenciales o como la principal estrategia en la organización e implantación de cursos en línea. A través de estas herramientas de tecnología informática es posible diseñar, elaborar e implantar entornos educativos que están disponibles a través de Internet, con todos los elementos necesarios para poder cursar, gestionar, administrar o evaluar una serie de actividades educativas.

Herramientas colectivas de comunicación

Herramientas colectivas de comunicación:

El proceso de comunicación entre alumnos y tutores de e-Learning se desarrolla a través de las herramientas de comunicación que contiene los LMS, LMCS, u otras externas, bajo la que se está desarrollando el curso.

Herramientas de comunicación asincrónica:

  • Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
  • Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leido al instante por el resto de compañeros y tutores.
  • La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envia un mensaje a otro alumno (o a un tutor).

Herramientas de comunicación sincrónica:



  • Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
  • Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Webquest: búsquedas de información orientadas

webquest:

Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación, que se aplican desde 1980.

Periodismo digital

Periodismo digital:

También llamado ciber-periodismo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet y el flujo constante de contenidos, el denominado cloud journalismSegún palabras de Ramón Salaverría «es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos». Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo xx. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo xx. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando la tecnología digital, más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo xix se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros. El 27 de agosto de 2007 uno de los creadores del Internet, Vint Cerf, dijo en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo que «estaban contados los días de la televisión actual» porque el 85% de todo el material devideo que se ve es pregrabado y está siendo puesto todo en el Internet. Este fenómeno ha creado además una nueva versión del periodista: el digital, es decir, aquel que elabora la información básicamente a través del Internet y, en consecuencia, una creciente audiencia digital.

Sistemas de videoconferencia

Videoconferencia o videollamada es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.

Mass media: Medios masivos de comunicación

Medios de comunicación masivos o de masas

Son los medios de comunicación recibidos simultáneamente por una gran audiencia, equivalente al concepto sociológico de masas o al concepto comunicativo de público.
La finalidad de estos medios de comunicación podría ser, según la fórmula acuñada específicamente para la televisión, formar, informar y entretener al público que timultimedia, e influir en su público ideológicamente y mediante la publicidad.
Todos los ciudadanos del mundo están expuestos a unos u otros medios, que resultan indispensables como herramienta de comunicación y presencia pública para todo tipo de agentes económicos, sociales y políticos.
La comunicación de masas es el nombre que recibe la interacción entre un emisor único (o comunicador) y un receptor masivo (o audiencia), un grupo numeroso de personas que cumpla simultáneamente con tres condiciones: ser grande, ser heterogéneo y ser anónimo. Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas y no el acto comunicativo en sí.
Los medios de comunicación de masas se atribuyen a una sociedad y un modelo de vida muy concreto, como es la sociedad de masas, que tiene su origen en la Edad Contemporánea y que se caracteriza por la revolución industrial, que produce el abandono de la agricultura en favor de la industria y los servicios, grandes movimientos demográficos que incluyen el éxodo rural, y la mecanización del trabajo, que hace que las máquinas sustituyan a los artesanos. Los grandes cambios sociales de la sociedad industrial van acompañados de un cambio en la visión individual de la forma de vida, y en los lazos entre las comunidades.
La historia de los medios de comunicación está muy ligada al desarrollo de la tecnología, el desarrollo económico de los últimos cien años ha llevado a poder ofrecer al gran público, a precios cada vez más bajos, una serie de productos relacionados con la comunicación. Desde la época de oro de la prensa escrita, cuando en EE. UU. los diarios fueron bajando sus precios, hasta llegar a ser asequibles para cualquier trabajador, hasta la popularización de internet. La incidencia en la sociedad de esta nueva forma comunicativa ha sido muy diversa, en parte ha hecho disminuir la comunicación interpersonal directa y también ha facilitado la creación de una opinión pública. Los medios de comunicación de masas se usan en la publicidad y la propaganda política directa o indirecta.