Análisis de medios digitales
Fuentes:
Fuente tipográfica, tipo de letra, font, typeface. Conjunto de caracteres con un estilo o modelo gráfico partícula.
Técnicas y códigos:
Tradicionalmente se ha definido como el ámbito de la criptología que se ocupa de las técnicas decifrado o codificado destinadas a alterar las representaciones lingüísticas de ciertos mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles a receptores no autorizados. Estas técnicas se utilizan tanto en el Arte como en la Ciencia. Por tanto, el único objetivo de la criptografía era conseguir la confidencialidad de los mensajes. Para ello se diseñaban sistemas de cifrado y códigos. En esos tiempos la única criptografía existente era la llamada criptografía clásica.
Naturaleza de la realidad construida por los medios:
La realidad simulada es la proposición que sugiere que la realidad podría ser una simulación, quizás por ordenador, a un grado indistinguible de la "verdadera"realidad. Contendría mentes conscientes que podrían saber o no que están viviendo dentro de una simulación. En su versión más fuerte, la "hipótesis de simulación" afirma que es posible, e incluso probable, que estemos viviendo en la realidad en tal simulación.
Este concepto es diferente del concepto actual de realidad virtual, tecnológicamente alcanzable. La realidad virtual es fácilmente distinguible de la experiencia de "verdadera" realidad; los participantes nunca dudan acerca de la naturaleza de lo que experimentan. La Realidad simulada, en cambio, sería difícil o imposible de distinguir de la "verdadera" realidad.
Valores
Un valor puede ser virtualmente cualquier clase de dato según un tipo de dato, una cadena, un dígito, una letra...
En ensamblador hay algo conocido como "valor inmediato", a veces llamado únicamente "inmediato". El valor viene con la instrucción, ocasionalmente puede escribirse como "imm#", donde # es un número que indica el tamaño del valor inmediato. Así, imm8 se referiría a un valor inmediato de un byte. Un valor inmediato es un número, tanto escrito con dígitos como en forma de cadena. "mnemónico 'A'" es equivalente a "mnemónico 0x64"; el orden de los bytes de las cadenas dependen de ensamblador y la arquitectura.
Intencionalidad mediática:
Es un término filosófico que se refiere a la propiedad de los hechos con referencia de la mente (o hechos psíquicos) por los que ésta indica, hace referencia o se dirige a un objeto (externo o interno). Es un tema que ha tomado relevancia desde la segunda mitad del siglo XX, y está en la raíz de la corriente fenomenológica, y, más tardíamente, está presente también en la filosofía del lenguaje y de la mente.
Medios digitales y su lenguaje:
Los medios digitales hacen referencia al contenido de audio, vídeo e imágenes que se ha codificado (comprimido digitalmente). La codificación de contenidos implica convertir la entrada de audio y vídeo en un archivo de medio digital como, por ejemplo, un archivo de Windows Media. Una vez codificado el medio digital, se puede manipular, distribuir y representar (reproducir) fácilmente en otros equipos, así como transmitir a través de redes informáticas.
Ejemplos de tipos de medios digitales: Windows Media Audio (WMA), Windows Media Video (WMV), MP3, JPEG y AVI. Para obtener más información sobre los tipos de medios digitales compatibles con el Reproductor de Windows Media, consulte el artículo.