viernes, 31 de octubre de 2014

Ubicuidad: una nueva forma de comunicación

La ubicuidad
La ubicuidad es un proceso en el cual las comunicaciones inciden de forma categórica en el desarrollo y evolución de los nuevos ambientes comunicativos, las figuras de “emisor” y “receptor”, así como la mayoría de modelos que ayer permitían explicar el proceso comunicativo, hoy exhiben evidentes limitaciones en sus capacidades explicativas. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplazan hacia una nueva ecología cultural: la sociedad de la ubicuidad. Con el desarrollo de la web 2.0 y versiones superiores, los usuarios de Internet han accedido a la condición de prosumidores. Estos articulan nuevos ambientes comunicativos a través  de las inevitables remediaciones sobre el conjunto de dispositivos que acompañan el desarrollo de las comunicaciones digitales móviles.
La ubicuidad, desde el punto de vista tecnológico, es un campo interdisciplinario que integra la comunicación inalámbrica, la 
tecnología móvil y computacional, para conectar la brecha entre el mundo físico y el digital. Con el desarrollo de la tecnología Web 2.0, estamos viendo el nacimiento de una plataforma global y colaborativa que está cambiando todos los aspectos de la vida humana, tales como el arte, la cultura, la ciencia, la educación, el gobierno y la economía. En la medida que crece el poder del usuario en crear contenidos en Blogger, publicar un video clip en Youtube o una libreríade fotos en Flickr, crear una comunidad de amigos o clientes en Facebook o Twitter o editar un perfil informativo en wikipedia, en esa misma medida se quiebra el punto de inflexión de los esquemas tradicionales del pasado siglo a una nueva visión de la economía del siglo XXI. Esto significa que si tienes una cuenta en GMail, Facebook o Youtube, podrás almacenar toda tu información y accesarla a todo momento y en cualquier lugar sin tener que andar con ella. 

Modelos y componentes del proceso comunicativo digital

MODELOS Y COMPONENTES DEL PROCESO COMUNICATIVO DIGITAL

La información se transmite a través de símbolos lingüísticos o escritos, imágenes, voz, o videos como es el caso de la comunicación digital.

COMPONENTES DEL PROCESO COMUNICATIVO DIGITAL

   *El emisor es quien tiene la intención de emitir un mensaje, lo hace según la idea que quiere transmitir, y codifica la información según los símbolos cuyos significados coinciden con los del receptor.
  *El receptor o destinatario es la persona que recibe el mensaje, lo decodifica, lo interpreta y lo transforma en información significativa.
 *El mensaje es la información representada por medio de un código que el emisor transmite al receptor. Es un conjunto de signos que comunican algo, es el contenido de la comunicación.
   *El código es un sistema de signos que se utiliza para expresar ideas: videos, documentos, audio.
   *El canal es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un correo electrónico, un blog.
    *El contexto es el conocimiento de una serie de circunstancias lingüísticas que ha de tener el mensaje para poder ser entendido correctamente.

MODELOS DEL PROCESO COMUNICATIVO DIGITAL

          Comunicación Interpersonal:

  •   Se da entre dos o pocas personas que están generalmente próximas físicamente y es privada.
  •    Cada una de las personas produce un mensaje que conlleva a una respuesta.
  •   Generalmente es indirecta, como en el correo electrónicos, redes sociales, blogs.
  •      No siempre es lingüística.


Comunicación de Masas:

  •   Se da a conocer un mensaje a un gran número de personas al mismo tiempo por medios de la televisión, revistas, diarios, libros, señales, etc.
  •    Es pública. Puede ser lingüística y usar otros medios como la palabra escrita.
  •     Es unilateral: la información no regresa, se queda en los receptores. No hay respuesta.
  •    Suele ser indirecta, pero a veces es directa como en un discurso oratorio.

Concepto de comunicación digital


Apple iPhone
La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda.
Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos convencionales y usando audiovisuales analógicos. Pero, incluso en estos casos, la mayor parte del proceso es ya digital.
La velocidad que las nuevas tecnologías imprimen en la comunicación digital hacen que esta sección pueda quedar obsoleta en muy poco tiempo. Los datos, programas, redes sociales y dispositivos que aquí se explican cambiarán, desaparecerán y evolucionarán más rápido que la actualización de este sitio. Pedimos disculpas desde ya.